Número de libros encontrados: 142
Sociolinguística del español
Este libro es un manual universitario sobre la disciplina sociolingüística, centrada en la investigación desarrollada en el mundo hispánico desde su aparición a mediados de los años 60 hasta la actualidad...
Otra lectura del Quijote
Este libro presenta una lectura del «Quijote» nueva e insólita. Hasta la fecha, sólo algún ensayo reciente sobre el «Quijote» titula uno de sus capítulos "una muerte por amor", pero no explica nada más allá que las piruetas que imagina entre el caballero y la doncella...
Lenguaje y nuevas tecnologías
Este libro examina qué son las tecnologías del lenguaje humano y cuál es su papel en la sociedad, cómo pueden los ordenadores contribuir a romper barreras en una sociedad plurilingüe, cómo pueden los ordenadores entender y hablar en diferentes lenguas y si pueden traducir diferentes idiomas sin ayuda humana, y cómo pueden contribuir al avance en la investigación lingüística...
Textos clásicos de teoría de la literatura
Desde Platón hasta nuestros días, esta antología de «Textos clásicos de teoría de la literatura» recoge y plantea algunas reflexiones sobre la creación artística de naturaleza verbal...
Introducción a los estudios literarios
He aquí, expuestos con claridad y exactitud, los conocimientos básicos para cuantos de manera consciente acometen el estudio de las obras literarias...
Análisis del discurso
El problema del discurso es hoy un lugar de intersección para las ciencias humanas: lingüística textual, análisis filosófico, teoría de la comunicación y de la información, etno y sociolingüística, sociología interaccional, etc...
Los Estudios Descriptivos de Traducción y más allá. Metodología de la investigación en Estudios de Traducción
En 1972 J. S. Holmes dibujaba el "mapa" de una disciplina que denominó Estudios de Traducción. El "mapa" de Holmes organiza la disciplina en tres ramas: la teórica, que explica y predice los fenómenos de traducción, la descriptiva, que recoge y sistematiza los fenómenos empíricos objeto de estudio, además de observar y analizar las regularidades del comportamiento traductor, y la aplicada, que se ocupa de la elaboración de materiales y herramientas que faciliten la labor de traducir o las actividades relacionadas con ellas...
La selva de la traducción
Hoy son tantas y tan diversas las teorías en torno a la práctica de la traducción que puede dar la impresión de que nos encontramos en el escenario de una segunda Babel...
Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana
La presente obra pretende ofrecer una amplia panorámica del azaroso devenir del género novela, desde su orígenes hasta nuestros días, en especial a partir del «Quijote», libro que marca, como es notorio, el punto de arranque de la novela moderna...
Lírica y poética en España, 1536-1870
Conocer la historia de la poesía lírica española por los testimonios de quienes la crearon, descubrir las diversas mentalidades que rigieron el cometido del poeta lírico, entender la estrecha relación evolutiva de las tendencias neoclásica (1540-1870) y romántica (1770-1870) y el nacimiento de los movimientos correspondientes, aclarar la completa naturalidad y por tanto perenne pertinencia de la poética clásica a todas las escuelas, he aquí los fines de este libro...
La novela naturalista hispanoamericana
Este libro aborda una época clave en la historia de la novela hispanoamericana, la del naturalismo, eclipsada durante largo tiempo en la historiografía literaria debido en parte a la decisiva influencia alcanzada por el romanticismo sobre la literatura posterior y en parte al deslumbramiento que habría de ejercer el modernismo finisecular en la poesía, el ensayo y en las formas breves de la prosa narrativa...
El desplazamiento lingüístico del español por el inglés
La descripción del proceso de sustitución lingüística supone la identificación de las fases del desplazamiento lingüístico socialmente motivado...
El lenguaje de las crónicas deportivas
La importancia del deporte en los medios de comunicación es indiscutible. De la misma manera, el deporte, y no sólo el fútbol, forma parte de nuestras vidas...
Teoría del lenguaje literario
La manera en la que la literatura es y se relaciona como «lenguaje» constituye una de las vertientes centrales de la Teoría Literaria. Desde que esta fue capaz de especificar un objeto propio, todos los esfuerzos se han dirigido a constituirla en una ciencia que explique el modo de ser y de comportarse de la literatura en tanto lenguaje...
Formación de palabras en español
El contenido fundamental del presente estudio es la descripción de la formación de palabras en español: a partir del marco teórico e histórico, que incluye un repaso por las actuales teorías sobre morfología léxica, se describe y analiza la composición, los distintos tipos de sufijación y prefijación, la adjetivación, adverbialización y verbalización y los procedimientos misceláneos que intervienen en la formación de palabras de nuestra lengua...