Número de libros encontrados: 102
Metáfora y argumentación: teoría y práctica
La teoría contemporánea de la metáfora es una teoría cognitiva que proporciona una explicación sugerente de la constitución y el uso de los conceptos...
Poder político: límites y corrupción
Los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía política (desde Platón hasta Rawls y Habermas) han reflexionado de modo reiterado sobre las exigencias morales que comporta el ejercicio del poder...
ABC de la relatividad
A la pregunta de quién haya podido ser el hombre más significativo del pasado siglo, el hombre del siglo XX, es abrumador el número de personas que responden pronunciando el nombre de Albert Einstein, el genial físico alemán que concibió la teoría de la relatividad...
Cincuenta sociólogos esenciales
Este libro comprende la vida, trabajo, ideas e impacto de algunos de los más importantes pensadores de la sociología. El volumen se centra en las figuras históricas que escribieron sus obras más importantes en el siglo xix y principios del XX...
El credo del hombre libre y otros ensayos
Los ensayos reunidos en este volumen tienen por tema principal el conflicto de intereses entre la acción y la contemplación, tal y como fue vivido por Bertrand Russell en el período más intenso y fecundo de su producción filosófica, desde el descubrimiento a principios de siglo de la paradoja de las clases hasta su encuentro con Lady Ottoline Morrell y Ludwig Wittgenstein en vísperas de la primera guerra mundial...
¡Todos sabios!
A lo largo de los últimos cinco siglos, el edificio de la ciencia se ha construido sobre tres pilares fundamentales: la limitación del derecho de entrada asociada a la elevación y especialización de los conocimientos requeridos; la transformación de cualquier aspiración de dominación en la ambición y el empeño por avanzar en el conocimiento científico de la realidad dirimiendo las diferencias mediante la razón y el juicio de los pares; y, por último, la profunda convicción llevada a la práctica de que solo el desinterés, afirmando la independencia de la investigación científica puede, a la larga, engendrar interés...
¿Es lógic@?
Dar y recibir razones es parte de nuestra vida cotidiana. Si ojeamos un periódico, escuchamos la radio, miramos la televisión, navegamos por internet o simplemente escuchamos una conversación es muy probable que nos encontremos con algún argumento...
Filosofía básica
Este libro introduce de forma sencilla al lector en el mundo de la filosofía. Cada capítulo trata un área o concepto clave, y explica y explora sus ideas y temas básicos...
La mente humana
La reflexión filosófica sobre la mente es tan antigua como la propia filosofía. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido importantes avances en el estudio científico de la mente: la teoría matemática de la computación y sus aplicaciones, el desarrollo de la neurociencia y el auge de las ciencias cognitivas...
El potlatch digital
En el año 1968, Garret Hardin publicó en la revista «Science» un artículo determinante, «The Tragedy of the Commons», en el que reflexionaba sobre la dificultad de la gestión de los bienes y los recursos comunes y sobre el peligro al que estaba expuesta su subsistencia...
Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos
En una serie de brillantes trabajos, en los que logra situarse en importantes encrucijadas del pensamiento contemporáneo, Habermas desarrolla las "teorías en los márgenes", sobre las que se apoya el intento de teoría global de las sociedades contemporáneas, que es "Teoría de la acción comunicativa" y que el autor da por supuesto en esa obra...
Las trampas de Circe: falacias lógicas y argumentación informal
Este libro estudia cuestiones pertenecientes al campo de la lógica aplicada, concretamente de teoría de la argumentación informal. Abarca el análisis de los principales tipos de errores por incompetencia argumentativa a partir de un enfoque normativo actualizado y con una propuesta de taxonomía de falacias lógicas informales basada en los criterios básicos de buena argumentación...
Sade, Fourier, Loyola
Sade, Fourier e Ignacio de Loyola han sido fundadores de lenguajes. Inventar signos es practicar una escritura. El objeto de este libro es volver sobre las propuestas de contenido que se adjudican habitualmente a estos tres autores: una filosofía del Mal, un socialismo utópico y una mística de la obediencia, respectivamente, considerándolos como fundadores e inventores de escritura...
Cincuenta pensadores contemporáneos esenciales
Este libro recoge las figuras más importantes que han influido en el pensamiento de posguerra. Aunque algunos pensadores pertenecen, cronológicamente, a una generación anterior (Saussure, Nietzsche, Freud), su importancia y su contemporaneidad han sido fundamentales desde el punto de vista intelectual...